
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el quechua, junto con el aimara, dos lenguas oficiales de nuestro país, han sido consideradas dentro de los 2.500 idiomas que se encuentran en peligro de extinción.
El aprendizaje del quechua, al igual que cualquier otro idioma, pasa por un proceso. Al respecto, existe un sin número de materiales gráficos, desde libros hasta páginas web, que nos pueden ayudar a aprenderlo:
Curso Online de la Universidad Católica del Perú (http://facultad.pucp.edu.pe/ciencias-sociales/curso/quechua/home.htm) - Página Web interactiva de acceso gratuito donde el lector podrá poner en práctica las lecciones que vaya aprendiendo.
Blog de RPP de Nancy Ayala
(http://blogs.rpp.com.pe/tukuyniraqwillakuykuna/2011/08/11/pronombres-quechua/) - Donde podrá leer interesantes artículos acerca de este idioma.

Este idioma también es de interés en los Estados Unidos, donde hay alrededor de 25 programas de lengua quechua en universidades muy prestigiosas como Havard, Standford, Nueva York, Indiana, Texas, Chicago, Cornell, Pittsburgh, Arizona State, Kansas y California.
No hay comentarios:
Publicar un comentario