
La labor del intérprete en organizaciones internacionales como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea es de vital importancia ya que hace posible la comunicación entre los representantes de los países miembros de tales instituciones durante las distintas conferencias que llevan a cabo.
Para trabajar como intérprete del Parlamento Europeo, es necesario poseer un título universitario homologado (que sea reconocido en el extranjero) de intérprete de conferencias o de cualquier otra carrera pero, en este caso, se requiere también poseer un posgrado en interpretación o, por lo menos, tener experiencia comprobada en interpretación de conferencias simultánea y consecutiva.
En este organismo, existen dos tipos de intérpretes: permanentes y freelance. Los intérpretes permanentes o funcionarios son contratados a partir de concursos-oposiciones que organiza la Oficina de Selección de Personal de las Comunidades Europeas (EPSO). Esta oficina pone en conocimiento la necesidad de intérpretes a través de su página Web y publica todos los requisitos que deben cumplir los candidatos en el Diario Oficial de la UE. Por otro lado, los intérpretes freelance son contratados como auxiliares intérpretes de conferencias quienes pueden presentar su candidatura para participar en una prueba de interpretación que, de aprobarla, pasan a figurar en una lista común de intérpretes independientes acreditados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario