¿Qué tienen el común Albert Einstein, Martín Lutero, Johannes Brahms, Bertolt Brecht, Bach, Beethoven y el actual Papa Joseph Ratzinger? Posiblemente ya conoce la respuesta. Sí, todos ellos hablan, o hablaron, alemán.

Aunque es frecuente escuchar que el alemán es muy complejo, lo cierto es que no es más difícil de aprender que otro idioma. Recordemos que mientras más idiomas domine el traductor, más oportunidades tendrá de desarrollarse en su labor y de ampliar sus conocimientos (casi el 20% de los libros publicados en el mundo son en idioma alemán).
Si está interesado en aprender este idioma, nuestra primera recomendación es el instituto de cultura de la República Federal de Alemania Goethe Institut, en donde encontrará una gran variedad de cursos dirigidos a todo tipo de público. Para mayor información, puede ingresar a la página Web: www.goethe.de/ins/pe/lim/esindex.htm.

Por último, el Centro de Idiomas de la Universidad del Pacífico también ofrece cursos de alemán; su programa consta de 18 ciclos e incluye los niveles elemental, preintermedio, intermedio e intermedio superior. No deje de visitar su página Web www.up.edu.pe/idiomas/default.aspx.
No hay comentarios:
Publicar un comentario